HALLOWEEN | ¿POR QUÉ COMO CREYENTES MESIÁNICOS NO CELEBRAMOS HALLOWEEN?

¡Shalom hermanos! Hoy vamos a hablar de Halloween, algo que muchos celebran, pero que, como creyentes mesiánicos que seguimos la Torá, necesitamos evaluar a la luz de la Palabra de Elohim (Di-s). Vamos a descubrir por qué esta celebración no va a la par con nuestra fe. Vamos a explorar la historia de Halloween para entender de dónde viene esta fiesta y por qué, como creyentes mesiánicos que seguimos la Torá, debemos pensarlo dos veces antes de celebrarla. ¿Alguno de ustedes ha sentido presión para participar en celebraciones de Halloween? ¿Qué piensan de esta fiesta? Vamos a explorar las razones bíblicas y espirituales por las que Halloween no es para nosotros, usando pasajes de la Biblia. Veremos cómo podemos seguir viviendo nuestra fe con alegría y propósito en lugar de seguir tradiciones del mundo. Que todo lo que hagamos en nuestras vidas sea con propósito lleno de luz y vida, para así darle honor al que nos creó, al Elohim del Universo.

 1. Orígenes paganos de Halloween

Explicación: Halloween proviene de festividades paganas como Samhain, un festival celta donde se creía que los espíritus de los muertos regresaban. Se hacían rituales para apaciguar a estos espíritus o deidades, prácticas que la Torá prohíbe. Como creyentes, debemos evitar cualquier práctica que tenga raíces en la idolatría o que no glorifique a Elohim. 

“Cuando entres en la tierra que Adonai tu Elohim te da, no aprenderás a imitar las prácticas detestables de esas naciones. Nadie entre ustedes deberá… practicar adivinación, brujería, hechicería, o consultar a los muertos.” Deuteronomio 18:9-12

“No se vuelvan a los médium ni consulten a los espíritus, pues se contaminarán. Yo soy ADONAI su Elohim.” Levítico 19:31 

Historia de Halloween:

· Orígenes antiguos:
Hace más de 2000 años, los celtas, un pueblo que vivía en lo que hoy es Irlanda, Inglaterra y partes de Europa, celebraban un festival llamado Samhain alrededor del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y el comienzo del invierno, una época que ellos asociaban con la muerte. Creían que esa noche la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se debilitaba, y los espíritus podían cruzar. Para calmar a estos espíritus, hacían fogatas, ofrecían sacrificios y a veces usaban máscaras para ahuyentar a los malos. Esto no tiene nada que ver con la fe en Elohim, quien nos llama a evitar prácticas paganas.

“Cuando entres a la tierra que ADONAI  tu Elohim te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. 10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 12 Porque es abominación para con ADONAI cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones ADONAI tu Elohim echa estas naciones de delante de ti.” Deuteronomio 18:9-12

· La influencia romana y el cristianismo
Cuando el Imperio Romano conquistó las tierras celtas, mezclaron sus propias tradiciones con Samhain. Los romanos celebraban Feralia, una fiesta para honrar a los muertos, y Pomona, una diosa de las cosechas, lo que explica por qué las manzanas (como el juego de morder manzanas) se asociaron con Halloween. Más tarde, en el siglo VIII, la Iglesia Católica quiso reemplazar estas fiestas paganas y creó el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, para honrar a los santos cristianos. La noche anterior se llamó All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos), que con el tiempo se convirtió en Halloween. Aunque intentaron “cristianizar” la fiesta, muchas tradiciones paganas, como disfraces y fogatas, se mantuvieron.

· Halloween en la Edad Media y su llegada a América
En la Edad Media, en Europa, la gente comenzó a practicar el souling: los pobres iban de puerta en puerta pidiendo comida a cambio de oraciones por los muertos. Esto es un antecesor del “truco o trato” o “ trick or treat”. También se usaban disfraces para imitar espíritus o protegerse de ellos. Cuando los inmigrantes europeos, especialmente los irlandeses, llegaron a América en el siglo XIX, trajeron estas tradiciones. En Estados Unidos, Halloween se volvió más popular y se transformó en una fiesta comunitaria con calabazas talladas (jack-o’-lanterns), disfraces y dulces. Las calabazas, por cierto, vienen de una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack que engañó al diablo y fue condenado a vagar con una linterna.

· Halloween hoy: Una fiesta comercial y cultural
Hoy, Halloween es una de las fiestas más comerciales en muchos países, especialmente en Estados Unidos. Se gastan millones en disfraces, decoraciones y dulces. La cultura pop ha añadido zombies, brujas y monstruos, haciendo que la fiesta gire en torno a la muerte, al miedo y lo sobrenatural. Aunque para muchos solo lo hacen por “diversión”, como creyentes debemos preguntarnos: ¿esto glorifica a Elohim? La Biblia nos anima a enfocarnos en lo puro y verdadero (Filipenses 4:8) y a no participar en prácticas que imiten lo pagano o lo oscuro.

“Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en Elohim, andad como hijos de luz 9 (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), 10 comprobando lo que es agradable a Adonai. 11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.” Efesios 5:8-11 

2. Enfoque en lo oscuro y opuesto a la santidad

Halloween celebra temas de miedo, muerte, fantasmas, brujas y cosas oscuras. Como creyentes, estamos llamados a enfocarnos en la luz de Elohim, la vida eterna y lo que es puro y santo. Participar en algo que glorifica lo opuesto puede alejarnos de nuestro propósito de reflejar la luz del mundo, Yeshúa (Jesús) nuestro Mesías. 

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, de buena reputación, si hay alguna virtud o algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8

Como creyentes, sabemos que Halloween, incluso en su forma moderna, no refleja la luz de Yeshúa.

3. Evitar la idolatría y la confusión espiritual

Muchos símbolos de Halloween, como calabazas talladas, disfraces de demonios o brujas, y el enfoque en lo sobrenatural, pueden acercarse a la idolatría o a glorificar cosas que no son de Elohim. La Torá nos llama a ser claros en nuestra adoración al único Elohim verdadero. 

“No tendrás otros dioses delante de mí… No te inclinarás ante ellos ni los adorarás, porque yo, ADONAI tu Elohim, soy un Elohim celoso.” Éxodo 20:3-5

“No quiero que tengan comunión con los demonios. No pueden beber la copa de Adonai y la copa de los demonios.” 1 Corintios 10:20-21

4. Nuestro testimonio como creyentes

Como seguidores de Yeshúa, nuestro comportamiento y elecciones deben reflejar nuestra fe. Participar en Halloween puede confundir a otros sobre lo que creemos, especialmente cuando la fiesta no refleja los valores de la Palabra de Elohim. Somos llamados a ser luz en el mundo. 

“Así brille la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en los cielos.” Mateo 5:16

“No se unan en yugo desigual con los incrédulos… ¿Qué tiene en común la luz con las tinieblas? … Por tanto, salgan de en medio de ellos y apártense, dice Adonai.” 2 Corintios 6:14-17

5. ¿Por qué no celebrarlo?
Para los creyentes mesiánicos, Halloween plantea un problema: sus raíces están en prácticas paganas que la Torá rechaza, y su enfoque en la muerte y lo oscuro no refleja la vida y la luz de Yeshúa (Mateo 5:16). En lugar de Halloween, tenemos fiestas bíblicas como Sukkot o Pesaj, que nos conectan con Elohim y Su plan de redención (Levítico 23:1-2). Podemos divertirnos de maneras que honren nuestra fe, como organizar eventos comunitarios con comida, música y alegría, sin necesidad de copiar tradiciones que no nos representan.

6. Resistir la presión social – Llamados a pararnos en valentía

Es normal sentir presión para participar en Halloween porque “todos lo hacen”. Pero la Biblia nos anima a ser valientes y a no conformarnos al mundo, sino a vivir para Elohim, incluso si eso significa ser diferentes. 

“No se conformen a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente, para que comprueben cuál es la voluntad de Elohim: lo que es bueno, agradable y perfecto.” Romanos 12:2 

 “¿No te he ordenado que seas fuerte y valiente? No temas ni te acobardes, porque ADONAI tu Elohim estará contigo dondequiera que vayas.” Josué 1:9

Personajes Bíblicos que actuaron en valentía y obediencia en vez de dejarse llevar por la presión del mundo:

Les compartimos una lista de personajes bíblicos que resistieron la presión de grupo o no siguieron lo que los demás hacían, basada en sus acciones y fe:

Noé - Construyó el arca a pesar de las burlas y la incredulidad de su generación (Génesis 6-9).

Abraham - Dejó su tierra y familia para seguir el llamado de Elohim, confiando en Él más allá de las normas sociales (Génesis 12:1-4).

José - Se negó a pecar con la esposa de Potifar, resistiendo la tentación e influencia de sus pares en Egipto (Génesis 39:7-12).

Moisés - Rechazó los privilegios de la corte de Faraón para identificarse con su pueblo oprimido y seguir a Elohim (Éxodo 2:11-15, Hebreos 11:24-26).

Josué y Caleb - Se opusieron a la mayoría temerosa de los israelitas, abogando por entrar en la Tierra Prometida (Números 13-14).

Daniel - Continuó orando a Elohim a pesar de un decreto que lo prohibía, enfrentando el foso de los leones (Daniel 6:10-23).

Sadrac, Mesac y Abednego - Se negaron a inclinarse ante el ídolo de oro, eligiendo la muerte antes que la conformidad (Daniel 3:12-18).

Ester - Arriesgó su vida al acercarse al rey sin ser invitada para salvar a su pueblo, desafiando el silencio esperado de ella (Ester 4:11-16).

Job - Mantenía su integridad y fe en Elohim a pesar de la presión de sus amigos para maldecirlo (Job 2:9-10, 27:5).

Juan el Inmersor/Bautista - Habló en contra del pecado de Herodes, sin importarle la desaprobación de la élite (Mateo 14:3-4).

Estos individuos demostraron valentía y convicción, a menudo quedándose solos frente a sus amistades o cultura. Y Adonai les bendijo por su obediencia.


Halloween no encaja con nuestra fe porque sus raíces paganas, su enfoque en lo oscuro, y su potencial para confundir nuestro testimonio no glorifican a Elohim. En cambio, la Torá nos da fiestas y un estilo de vida que nos acercan a Él. Somos llamados a ser luz, a ser valientes y a vivir de manera diferente, ¡y eso viene con bendiciones! Hermanos, Halloween puede parecer una fiesta divertida, pero su historia nos muestra que está llena de tradiciones que no van a la par con nuestra fe. Como creyentes mesiánicos, podemos ser diferentes, ser luz y celebrar la vida con Elohim. ¡Que lo que hagamos siempre sea con propósito y en honor a nuestro Elohim! Elijamos vivir de manera diferente – santos y separados porque nuestro Elohim es santo.

Previous
Previous

PRIMERA VEZ CELEBRANDO LA FIESTA DE DEDICACION *JANUCA*

Next
Next

SUKKOT, SHEMINI ATZERET Y SIMJAT TORÁ