YOM KIPPUR | DÍA DE LA EXPIACIÓN  

TEMA: YOM KIPPUR | DÍA DE LA EXPIACIÓN  

Shalom amados hermanos. Oramos que la paz de Elohim (Di-s) esté con ustedes. Queremos compartir un poco sobre lo que es Yom Kippur, El Día de la Expiación. A lo mejor te encuentras aquí porque buscas más información sobre lo que se observa en este día conocido como el día más solemne. Tiene un significado espiritual y bíblico muy profundo e importante para la humanidad. Siendo el día más sagrado del calendario, es un tiempo de arrepentimiento, reflexión y reconciliación con el Creador del universo, nuestro Elohim. Para los creyentes mesiánicos, nosotros los que abrazamos a Yeshua (Jesús) como el Mesías, Yom Kippur nos representa y señala hacia algo aún más profundo. Este día nos lleva hacia las profecías y cumplimientos encontradas a través de Yeshua. En este artículo, exploraremos qué es Yom Kippur, su fundamento bíblico, su significado espiritual desde una perspectiva mesiánica y maneras de como observar este día sagrado. 

MANDAMIENTO: 

Podemos leer sobre el mandamiento de Yom Kippur en Levítico 16 donde Adonai ordena que: 

 

“El día diez del mes séptimo, afligirán sus almas y no harán ningún trabajo… porque en ese día el sacerdote hará expiación por ustedes, para purificarlos, a fin de que queden limpios de todos sus pecados delante de ADONAI.” Levítico 16:29-30 

 

Este día es una cita divina, separada por Elohim, donde Él se encuentra con Su pueblo para restaurarlo mediante la expiación. El papel del Sumo Sacerdote, los sacrificios y el chivo expiatorio los cuales vamos a cubrir luego, simbolizaban la santidad de Elohim, la seriedad del pecado y Su deseo de reconciliarse con Su pueblo. Somos llamados a separar este tiempo, cesando de todo trabajo en reflexión para afligir nuestras almas por nuestro estado de impureza y pecado. Todo con el fin de poder presentarnos delante de la presencia de Elohim libres de mancha y pecados.  

 

 ¿QUÉ ES YOM KIPPUR? 

Yom Kippur, observado el décimo día del mes bíblico Tishri (el cual generalmente cae en septiembre u octubre en el calendario greco-romano), es el punto culminante de los "Diez Días de Temor", un período de introspección que comienza con Yom Teruah / Rosh Hashaná, el Año Nuevo Civil del calendario judío. En Levítico 23:26-32 leemos más sobre Yom Kippur:  

 

“Y habló ADONAI a Moisés, diciendo: 27 Pero a los diez de este mes séptimo será el día de las reconciliaciones; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a ADONAI. 28 Ninguna obra haréis en este mismo día; porque es día de reconciliaciones, para reconciliaros delante de ADONAI vuestro Elohim. 29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo. 30 Y cualquier persona que hiciere obra alguna en este mismo día, yo destruiré la tal persona de entre su pueblo. 31 Ninguna obra haréis; estatuto perpetuo será por vuestras edades en todas vuestras habitaciones. 32 Sábado de sábados será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve del mes en la tarde; de tarde a tarde reposaréis vuestro sábado.” 

 

De nuevo, nos repite lo que leímos en Levíticos 16, separando esta fecha para que no trabajemos y así poder afligir nuestras almas con el fin de reconciliarnos con nuestro Elohim. Porque hemos fallado y nos hemos desviado. Es un tiempo separado por Adonai ordenado para Su pueblo por la expiación por los pecados. Es un día solemne dedicado a buscar el perdón, tanto individuales como colectivos, y a restaurar una relación correcta con Él. 

Las repercusiones por no cumplir con este mandato son graves. En vez de reconciliación entre Elohim y nosotros seria ser uno cortado del pueblo. Que Elohim nos ayude a todos en este caminar. Él nos ama y Su deseo es que estemos en tal estado de pureza que podamos estar ante Su presencia.  

Yom Kippur era el único día en que el Sumo Sacerdote entraba al Lugar Santísimo del Tabernáculo (y más tarde del Templo) para ofrecer sacrificios por los pecados del pueblo. Dos cabras eran centrales en el ritual: una era sacrificada como ofrenda por el pecado llamada “laYHVH” que significa “de YHVH”, y la otra, el "chivo expiatorio", La’Azazel que significa total remoción. Él nombre Azazel está compuesto de “Azaz” que se refiere a cabro o cabrito y “Azel” que significa irse lejos. Este llevaba simbólicamente los pecados de la nación al desierto. Estos actos señalaban la provisión de Elohim para el perdón y la purificación. 

LA EXPIACIÓN:  

La limpieza nacional es el motivo o base principal que vemos en Yom Kippur: 
 

“…a fin de que queden limpios de todos sus pecados delante de ADONAI.” 

Levítico 16:30b 

 

“es día de reconciliaciones, para reconciliaros delante de ADONAI vuestro Elohim.” Levítico 23:28b 

 

“Los que viven según la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Elohim.” 

Romanos 8:8 

 

Esta limpieza lo vemos con el principio de la de gracia establecido en Genesis 3:21:  

 

“Y YHVH Elohim hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.” 

 

Después de la caída del hombre, con ese primer pecado, Adonai les dio cubierta adecuada “kaparah” – de este término y principio de cubrir el pecado viene el nombre “kippur” en Yom Kippur.  

 

“Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en malos pasos será descubierto.” Proverbios 10:9 

 

“Sobre todo, ámense los unos a los otros profundamente, porque el amor cubre multitud de pecados.”

1 Pedro 4:8 

 

“Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque.” 

 Eclesiastés 7:20 

 

Estar cubierto bajo la gracia de Elohim, es algo que buscamos hallar en Yom Kippur. Buscamos Su misericordia y le pedimos que nos perdone y cubra nuestros pecados ya que todos fallamos y nos hemos quedado cortos de Su gloria.  

ROL DE YESHUA NUESTRO MESÍAS  

 

Para los creyentes mesiánicos, Yom Kippur no solo es un momento para honrar los mandamientos bíblicos de Elohim, sino también una celebración de la expiación definitiva provista por Yeshua el Mesías. En el libro de Hebreos vemos como es que a través de Yeshua se cumplen los sacrificios de Yom Kippur. Como nuestro Gran Sumo Sacerdote, Él entró en el Lugar Santísimo celestial, ofreciendo Su propia sangre una vez por todas para expiar los pecados de la humanidad (Hebreos 9:11-14, 24-28)

 

“Pero cuando Mashiaj (Mesías) apareció como Sumo Sacerdote de los bienes futuros, a través de un mayor y más perfecto tabernáculo, no hecho con manos, es decir, no de esta creación, 12 y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna. 13 Porque si la sangre de los machos cabríos y de los toros, y la ceniza de la becerra rociada sobre los que se han contaminado, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Mashiaj, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Elohim, purificará vuestra conciencia de obras muertas para servir al Elohim vivo?... Porque Mashiaj no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Elohim por nosotros, 25 y no para ofrecerse a sí mismo muchas veces, como el sumo sacerdote entra al Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. 26 de otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo. 27 Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio, 28 así también Mashiaj, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan.” 

Es a través de la sangre de Yeshua que nuestros pecados son perdonados.

TEMAS RELACIONADOS A YOM KIPPUR: 

 

Tiempo de Perdón y Reconciliación: 

 Por la muerte y resurrección de Yeshua somos reconciliados con Elohim.  

“Mas Elohim muestra Su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Mashiaj murió por nosotros.  9 Pues mucho más, estando ya justificados en Su sangre, por El seremos salvos de la ira. 10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Elohim por la muerte de Su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por Su vida. 11 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Elohim por el Adón (Señor) nuestro Yeshua ha ’Mashiaj (el Mesías), por quien hemos recibido ahora la reconciliación.” Romanos 5:8-11 

 

El Gran Shofar | Shofar Ha’Gadol: 

 

“Entonces harás tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del mes; el día de la expiación haréis tocar la trompeta por toda vuestra tierra. 10 Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia.” Levítico 25:9 

 

“Pues el Adón mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Elohim, y los muertos en Mashiaj se levantarán primero.” 1 Tesalonicenses 4:16 

 Hay mención en la biblia del sonido de la trompeta “fuertemente” distinguida al sonido de las demás trompetas – el gran shofar. Se escuchó por primera vez en el monte Sinaí con la entrega de la Torá. Se escuchará con la resurrección de los muertos y se sonará durante el jubileo.  

 

Inicio del Jubileo:  

 

Como leímos en Levítico 25, es en un Yom Kippur que se iniciará el jubileo. 

 

“a proclamar el año de la buena voluntad de YHVH, y el día de venganza del Elohim nuestro… 4 Porque el día de la venganza está en mi corazón, y el año de mis redimidos ha llegado.” Isaías 61:2 & 4 

 

EL CIERRE DE LAS PUERTAS | NEILÁ  

 

A través del sonido del shofar, la voz profética de Elohim que penetra lo más profundo de nuestras almas, somos llamados a la Teshuvá (arrepentimiento), no tan solo individual pero también en el nivel nacional. Somo llamados al arrepentimiento verdadero para actuar antes del decreto final, antes del cierre de las puertas celestiales.  

 

“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” Hebreos 4:16 

 

“El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Adón y de su Mashiaj; y El reinará por los siglos de los siglos. 16 Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Elohim en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y adoraron a Elohim…” Revelaciones 11:15-16 

 

Durante el servicio de Yom Kippur se incluye cerrar las puertas del arca – el mueble donde se guardan los rollos de la Torá, en representación al cierre de las puertas del cielo, las cuales fueron abiertas en Yom Teruá, el Día de las Trompetas y permanecen abiertas por diez días. 

 

“diciendo: Te damos gracias, Adón Elohim Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de venir, porque has tomado Tu gran poder, y has reinado. 18 Y se airaron las naciones, y Tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a Tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen Tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra. 19 Y el templo de Elohim fue abierto en el cielo, y el arca de Su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo.” Revelaciones 11:17-19 

De acuerdo con la tradición judía respecto al cierre del servicio de Yom Kippur, con el ultimo toque del shofar se cierran las puertas del cielo y no hay más oportunidad de arrepentimiento, donde los destinos son sellados.  

 

Inicia el Reino de Elohim en Mashiaj 

 

“Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Adón Elohim nuestro; 2 porque sus juicios son verdaderos y justos; pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella. 3 Otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube por los siglos de los siglos. 4 Y los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postraron en tierra y adoraron a Elohim, que estaba sentado en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya! 5 Y salió del trono una voz que decía: Alabad a nuestro Elohim todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes. 6 Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya, porque el Adón nuestro Elohim Todopoderoso reina!” Revelaciones 9:1-6 

 

Día de la Venganza  

 

“El Espíritu de YHVH Adonai está sobre mí, porque me ungió YHVH; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; 2 a proclamar el año de la buena voluntad de YHVH, y el día de venganza del Elohim nuestro; a consolar a todos los enlutados…” Isaías 61:1-2 

 

“Un día es tiempo suficiente para que Elohim tome venganza, mate y destruya, pero este día de la venganza introduce el año de redención…”  

Comentario Bíblico Beacon | Volumen 4, p. 721 

 

Cuadro Profético con el Cierre de las 70 semanas de Daniel 

 

“Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.” Daniel 9:24 

COMO OBSERVAR:  

 

1. Descanso y Cese del Trabajo 

Yom Kippur es un día de descanso completo (Levítico 23:32). Deja de lado el trabajo y las distracciones para centrarte en Elohim. Reflexiona en tu relación con Él. Apaga las pantallas, limita las redes sociales y crea un espacio para una reflexión genuina.  

 2. Aflicción del alma y Oración  

Como el mandamiento en Levítico 23:27 llama a “afligir el alma.” Una de las maneras más eficientes en causar aflicción es ayunando. Tradicionalmente se ayuna desde el atardecer hasta el atardecer, incluyendo la abstinencia del agua - algunos grupos ortodoxos ayunan por 25 horas. Los enfermos y niños son exentos del ayuno. Se utiliza este tiempo para orar, reflexionar y buscar el perdón y rostro de Elohim. Enfoca tus oraciones en el arrepentimiento personal, la gratitud por el sacrificio de Yeshua y la intercesión por los demás. Es una oportunidad para orar por el pueblo de Israel, las naciones y el regreso de Yeshua. 

 

3. Confesión de Pecados 

Toma este día para confesar tus pecados – reconociendo que hemos fallado consciente e inconscientemente es el comienzo de nuestro retorno al Creador del universo.  

 

“Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a Él mentiroso y su palabra no está en nosotros.”

1 Juan 1:9-10 

 

3. Lectura y Reflexión de las Escrituras 

Estudia pasajes claves como las porciones en Levítico 16, Hebreos 9-10 e Isaías 53 para comprender la conexión entre la expiación bíblica, nuestro estado de muerte a través del pecado y la obra redentora de Yeshua. Reflexiona sobre nuestra necesidad del perdón de pecados. 

 

4. Convocación y Adoración Corporativa 

Muchas congregaciones observan servicios especiales de Yom Kippur. Tradicionalmente el pueblo judío tiene cinco servicios en este día: Kol Nidre (el servicio vespertino), Shajarit, Musaf, Mínja, y Ne’ilá (el servicio de clausura). Estas reuniones incluyen oraciones, adoración y enseñanzas en un espíritu solemne. 

 

5. Arrepentimiento y Reconciliación 

Yom Kippur es un momento para arreglar las cosas con Elohim y con los demás. Sigue la enseñanza de Yeshua en Mateo 5:23-24 buscando el perdón de aquellos a quienes has ofendido y ofreciendo perdón a otros. Este acto de humildad está en el corazón del día. 

 

“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.” Mateo 5:23-24 

 

6. Actos de Caridad 

En la tradición judía, la “tzedaká” (caridad) es un componente clave del arrepentimiento. Hay personas que donan a ministerios, asisten a los pobres, difunden el Evangelio y/o bendicen a Israel. 

 

7. Pasando el Día con Niños – en Familia 

Observar este día con niños es importante e impartir la importancia de este día es nuestro deber como sus padres. Podemos hablar con ellos sobre lo que es el pecado, nuestra naturaleza humana, y la necesidad del perdón y Yeshua en nuestras vidas. Pueden tomar este día para estudiar la historia de Jonás con ellos, ya que tradicionalmente también se lee este libro.  

 

8. Gratitud por la Victoria de Yeshua al Cerrar el Día 

Podemos terminar el día de aflicción al atardecer con alegría, sabiendo que la expiación de Yeshua es completa. Rompe el ayuno con una comida que simbolice gratitud con una cena festiva, puede ser con alimentos tradicionales y/o con alimentos que sean de mejor provecho al cuerpo después de ayunar como con una sopa sencilla. 

 

9. Saludo y Deseo Fraternal 

Tradicionalmente, se saluda con “G’mar jatima tová” lo que se traduce directamente como "que seas sellado para la bondad al final". Se relaciona con el concepto judío de que, al final del día en Yom Kipur, el destino de cada persona queda sellado en el Libro de la Vida. Y durante Yom Kipur, nos esforzamos por ser sellados para la bondad. 

 

CONCLUSIÓN: 

 

Yom Kippur nos recuerda la gravedad del pecado, el costo de la redención y la increíble gracia de Elohim. Es un día para profundizar en nuestro caminar espiritual e interceder por la salvación de Israel y las naciones. Este Yom Kippur, acerquémonos a Elohim con corazones humildes, agradecidos por Su provisión y ansiosos por caminar en Sus caminos. Intercedamos por la redención de Israel y las naciones, y que nuestra observancia refleje la esperanza y la victoria encontrada en Yeshua. 

 

“Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Elohim, a fin de que vengan tiempos de descanso de parte de Adonai.” Hechos 3:19 

 

G’MAR JATIMA TOVÁ!  

¡QUE SEAS SELLADO PARA LA BONDAD AL FINAL! 

 

Next
Next

LA FIESTA BÍBLICA YOM TERUÁ | EL DÍA DE TROMPETAS